martes, 22 de noviembre de 2011

Teorías De Diseño

Pensar en TEORIÁ DEL DISEÑO me ha llevado a una serie de definiciones, que a su vez nos permiten pensar sobre el momento de CONCEPCIÓN y el momento de CONCRECIÓN  en el diseño; “lo que” y el “como”. Lo primero es teoría y lo segundo implementación técnica.
También me propuse dar datos que nos posibilitarían verificar el componente ESTÉTICO en el diseño en LA MALHARRO,  y esto quizás sea una particularidad que no debiera extrañarnos en una institución de formación artística.
Lo que se diseña es un modelo, no una pieza, y éste ha de servir para orientar a otras personas en lo que van a diseñar técnicamente, ayudar a dar forma a cosas concretas; la conexión entre el modo de diseño y la conformación, concreción, es generalmente; retórica y comunicación.
Diseñar no es un dogma, sino una zétesis; una actividad de búsqueda, crítica y sin prejuicios. Una teoría del diseño que no quiere ser dogmática y por ende caer en una regresíon infinita, debe ser considerada, a diferencia de otras teorías, como una teoría fundada en la actividad, como una actividad, no como un resultado.
Debemos fijarnos en lo que las palabras pretenden describir y a lo que se refieren, “ lo que “ se quiere decir y “ como “ se dice son aspectos diferentes de una expresión y por ende de una teoría: “ lo que “ se refiere a lo abstracto, y “ como “ se refiere a lo concreto. Una teoría del diseño consiste en hacer un “ lo que “ de un “ como “, es decir saber lo que un “ como es “. Por eso la teoría del diseño es tan difícil de aprehender.








Aportado por: Sarahi Pantoja Cervantes

No hay comentarios:

Publicar un comentario