martes, 22 de noviembre de 2011

TEORIA DEL COLOR

ARMONIA Y CONTRASTE


Existen dos formas básicas de componer con el color: por armonía y por contraste.

Armonizar es combinar y coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición.

Así diremos que una composición es cromáticamente armónica, cuando todos los colores participan en mayor o menor cuantía del resto de los colores intervinientes.

 
Combinaciones armónicas son aquellas en las que se utilizan modulaciones de un mismo color, pero también la combinación de diferentes colores que en su mezcla mantienen parte de los mismos pigmentos de los restantes.
En todas las armonías cromáticas, se pueden observar tres colores: dominantetónico y de mediación.
El dominante, es el color más neutro y de mayor extensión (su función es destacar los otros colores que conforman la composición).
El tónico, normalmente en la gama del complementario del dominante, es el color más potente intensidad y valor.
El de mediación, es el color cuya función es actuar de enlace y transición de los anteriores. En el círculo cromático, suele tener una situación próxima a la del color tónico.

  
La armonía más sencilla es aquella en la que se conjugan tonos de la misma gama o de una misma parte del círculo, aunque puede resultar un tanto carente de vivacidad.
    Según diversas teorías la sensación de armonía o concordancia suscitada por una composición gráfica tiene su origen exclusivamente en las relaciones y en las proporciones de sus componentes cromáticos.
    Relaciones cromáticas armónicas serían las resultantes de yuxtaponer:
- colores equidistantes en el círculo cromático 
- colores afines entre sí 
- tonos de la misma gama representados en gradaciones constantes
- colores de fuerte contraste entre tonos complementarios
- colores de contrastes más suavizados entre un color saturado y otro no saturado.

   Mezclador de colores de Corel Photo-Paint
Programas como Corel PHOTO-PAINT, en su herramienta de selección del color no solo proporciona una gran variedad de "Paletas" y"Modelos", sino que dispone de un "Mezclador de color" que nos permite seleccionar armonías cromáticas a partir de un tono seleccionado como primario. Así, este selector establece el complementario, armonías de tres, cuatro y cinco tonos, y a la vez elegir entre valores más o menos claros, fríos o cálidos, o menos saturados. (Figuras superiores).
Contrastes de colores de textos y fondo  Distintos efectos de contraste y visibilidad del texto en función del color del fondo  Distintos efectos de contraste y visibilidad del texto en función del color de la letra y el fondo
Cuando se trabaja con colores y fuentes es igualmente importante cuidar la armonía entre ellos, una condición derivada de la elección de los tonos y de su orden sobre el campo visual, teniendo presente el contraste entre los textos y el tono del fondo.



APORTADO POR DIANA LAURA PEREZ CERVANTES

No hay comentarios:

Publicar un comentario